Arrancan las fases de la Copa en la que entran todos los equipos de Primera División. Y, mirando hacia atrás, podemos comprobar como esta competición está en alza en las últimas temporadas. Real Madrid, Atlético de Madrid y F.C.Barcelona siguen al frente de favoritismos aunque, en esta temporada, parece que otros equipos están llamados a dar la sorpresa. Equipos como Real Betis, vigente campeón, Valencia, subcampeón la pasada temporada, Villarreal, Real Sociedad, Osasuna o Rayo Vallecano están demostrando un gran nivel de juego en la Liga en este arranque de temporada. Y curiosamente, es esa gran rivalidad y ese gran nivel el que nos acerca un torneo del KO especialmente emocionante y vistoso…y todos los equipos mirando en el horizonte hacia la hegemonía culé. Cinco de los últimos ocho títulos se han llevado los catalanes que vieron rota una gran racha a costa de un Valencia en la temporada 2018/2019 y por la Real Sociedad, en la 2019/2020. Los béticos fueron los mejores la pasada edición. Los azulgranas, eso sí, siguen teniendo el mayor número de títulos en este torneo. Viendo lo que pasó la pasada campaña… ¡Que empiece el show de la Copa!
En las últimas ediciones de la Copa del Rey siempre se han dado gratas sorpresas que dan vida a este torneo. Sin ir más lejos, la pasada campaña nos dejó al Real Madrid eliminado en cuartos de final ante el Athlétic de Bilbao. Dos rondas anteriores, el Sporting de Gijón se deshizo de un Villarreal con el que se contaba en posiciones avanzadas de la Copa. Por no hablar de un Atlético Baleares que vapuleó 5-0 a un Getafe y eliminó al Celta de Vigo en la siguiente ronda. El Barça, campeón de campeones, cayó en octavos de final ante el Athlétic de Bilbao. El buen hacer del conjunto vasco dejando fuera a los dos favoritos se truncó en semifinales cuando se vieron las caras con el Valencia. Una eliminatoria muy luchada que se decidió en el partido de vuelta con el gol de Guedes y que permitía a los valencianistas soñar de nuevo con este triunfo. En la otra semifinal, el Rayo Vallecano llegaba tras eliminar a Mallorca, Girona y Mirandés, un camino más plácido que les permitía soñar con una final histórica. Pero el conjunto bético se puso por medio. Los andaluces habían demostrado muy buen juego en sus eliminatorias ante Real Valladolid, Sevilla y Real Sociedad. Una propuesta que les motiva de cara a la gran final en la que Borja Iglesias y Hugo Duro enviaban el partido a la prórroga. Y tras la prórroga, el partido se tuvo que decidir en el tiempo posterior dedicado a los penaltis, donde Musah falló para los valencianistas y donde los andaluces levantaron un título de Copa después de la 2004-2005.
¿Qué quiere decir esto? Que la copa es siempre una gran oportunidad para los equipos que en Liga no suelen estar entre los cuatro primeros puestos. Aun así, el rendimiento en general de los equipos es parejo a la evolución que tienen en LaLiga Santander. Mucha igualdad se espera en esta Copa donde el F.C.Barcelona siempre parte como uno de los favoritos y máximos candidatos pero tenemos que estar muy atentos al estado de forma y a la motivación de los equipos más pequeños que son los que nos pueden ayudar a ganar una apuesta valiosa. Las sorpresas están a la orden del día y también los mejores pronósticos de fútbol.
F.C. Barcelona ha estado en la final en siete de las últimas nueve ocasiones, imponiéndose en cinco de ellas. Sevilla, Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Valencia, Real Betis y Real Madrid son los que más rondas han disputado junto a los catalanes en las últimas temporadas, colándose, algunos de ellos, en varias finales. A pesar de ello, las sorpresas están a la orden del día y también los mejores pronósticos de fútbol.
La temporada pasada, a partir de la primera ronda donde ya entraron los equipos de primera, es decir, sesentaicuatroavos, no se vivió ningún empate a cero, y fue el over 2,5 el principal interés por los apostadores profesionales en las rondas previas y manteniéndose, a diferencia de las últimas campañas, en las rondas posteriores. Así, desde cuartos de final hasta la final, tan solo tres partidos acabaron con un gol. En la semifinal, dos partidos acabaron con empate a uno, mismo resultado visto en la final. Los partidos de la pasada campaña se jugaron a ida y vuelta tan solo en las semifinales, algo que condiciona las estadísticas comparativas con las anteriores temporadas. De los octavos y dieciseisavos de final, 16 partidos de 24 acabaron con más de 2,5 goles, lo que hace que un total de más del 66% de partidos acabaron con el over indicado. Datos a tener en cuenta.
Datos muy similares en la edición de hace dos temporadas, donde entre los cuartos de final, semifinales y final, tan solo dos partidos acabaron con un gol, lo que nos indica la clara tendencia al espectáculo goleador. La explicación es muy clara. Las primeras rondas son un gran momento para los equipos de demostrar y salir al ataque, con lo que dejan muchos huecos detrás y se ven muchos más goles que en rondas posteriores donde un fallo te puede costar aspirar a un título importante. Algo muy habitual es que el equipo que venza el primer encuentro se lleve la eliminatoria, aunque ya hemos visto casos sorprendentes donde este hecho no se ha vivido. Si una cosa está clara es que la Copa del Rey interesa por lo inesperado del torneo y por la gran capacidad de todos los equipos de sorprender.
Cuotas de la casa de apuestas Codere.es