Una nueva temporada del baloncesto español da inicio en la Liga ACB, conocida por motivos de patrocinio como Liga Endesa, en una competición en la que 18 equipos buscarán reinar, destronando al Real Madrid, último campeón en la temporada 2021-2022.
El conjunto blanco arranca una nueva etapa con la responsabilidad de defender el título conseguido en el mes de junio cuando venció al F.C.Barcelona, en una final donde los de la capital sacaron los colores a los azulgranas en cuatro partidos, venciendo uno en el Palau y dejando de cara el factor pista, donde remataron en casa a su rival.
Una temporada, la pasada, donde los blancos fueron a remolque de los catalanes a lo largo de la fase regular y donde ambos se vieron las caras en semifinales de la Euroliga, que acabó con título para Efes por delante de los blancos. Y en esta nueva campaña se espera que, de nuevo, Barça y Madrid copan los dos primeros puestos.
En cuanto al campeonato español, cabe destacar que este torneo es uno de los más atractivos de Europa y cuenta con el Real Madrid como el equipo más ganador de la Liga Endesa, con 36 títulos, seguido por el Barcelona con 19. El Club Joventut Badalona y el Baskonia Vitoria están igualados, en el tercer lugar, con 4 títulos.
La Liga Endesa es una competición donde participan 18 equipos que compiten en una fase regular que cuenta con 36 jornadas. Los 8 primeros equipos avanzan a los Playoffs por el título y los dos peores posicionados en la clasificación descienden a la Liga Española de Baloncesto Oro. Además, al final de la primera vuelta, los ocho primeros clasificados pelearán por la Copa del Rey, lo que da al torneo una importancia mayor desde la primera jornada, ya que no pueden dejarlo todo para el final de temporada.
El Real Madrid Baloncesto y el FC Barcelona Baloncesto son los grandes favoritos para luchar por el campeonato a final de temporada, como llevan haciendo en los últimos años, pese a que el Baskonia Vitoria (2020) y el Valencia Basket (2017), han podido romper, puntualmente, la hegemonía de los dos grandes del baloncesto español.
La pasada temporada, el Real Madrid, el Barcelona, el Valencia Basket y el Joventut de Badalona dominaron la fase regular culminando en las cuatro primeras posiciones, pero no fueron los cuatro semifinalistas ya que Baskonia eliminó al Valencia Basket en la primera ronda de cuartos. Merengues y azulgranas llegaron a la final que pronto se vistió de color blanco tras la victoria en el primer partido por 75-88.
El mercado de fichajes ha estado especialmente movido. Al igual que la pasada temporada, el conjunto catalán parte como favorito para levantar el título de campeón. Los de Jasikevicius contarán con la vuelta de Satoransky que dará un plus en la dirección del equipo. Vesely, Kalinic, da Silva y Tobey dan un plus a un equipo preparado para cotas mayores. Los blancos también se han reforzado con hombres ex NBA como Hezonja, Cornelie o Sergio Rodriguez, volviendo a la casa en la que triunfó tantos años. Una gran lucha de nuevo para estos dos equipos que serán secundados por Baskonia, Valencia, Manresa, Tenerife, Gran Canaria y Joventut.
En ese aspecto, Baskonia volverá a reconstruir parte de su equipo y contará con la llegada de Kotsar, Howard, ex de Nuggets, Dani Diez o Darius Thompson del Lokomotiv, entre otros. Valencia sumará a Radebaugh de Tenerife, Alexander de Fuenlabrada o Chris Jones de Asvel como jugadores más destacados. Tenerife contará con Diagne de Andorra o dos caras conocidas de Málaga como Jaime Fernández o Abromaitis. Los de Badalona, que acabaron semifinalistas, suman a sus filas al ex de los Heat Kyle Guy así como Okeke de Milano o Ellenson de Obradoiro.
Granada y Basket Girona volverán a la máxima competición de baloncesto nacional después de ascender a cambio de dos equipos que vienen de competir en Europa en las últimas temporadas, Andorra y San Pablo Burgos. De ahí la gran rivalidad en esta competición y la importancia de tener un elenco amplio de jugadores en la competición.
La destacada salida de Pablo Laso después de 11 años al frente del conjunto blanco y la llegada de Chus Mateo marcan cierta incertidumbre en la afición blanca. Veremos cómo encaja un cambio tan drástico en la dirección deportiva del campeón de España y subcampeón europeo.
Para realizar pronósticos y arriesgar es importante tener conocimientos que nos ayudarán a tener más posibilidades de ganar.
Es importante analizar el mercado de altas y bajas, el calendario, conocer qué equipos participan en competiciones internacionales, el historial de enfrentamientos o el lugar en el que juegan los equipos, ya que el hecho de jugar en casa, ahora que el público ya llena las gradas, suma en cuanto a las posibilidades de victoria.
Los equipos que participan en la Euroliga, Eurocup o Champions League, habitualmente cuentan con un calendario mucho más extenso, para lo cual, los equipos grandes están preparados con una mayor profundidad de sus plantillas. Sin embargo, los equipos que no tienen un extenso banquillo y que tengan otras competiciones, podrían acusar el cansancio en la competición de la Liga Endesa.
Otra oportunidad de probar suerte en el baloncesto son los hándicaps, ya que en la fase regular, los grandes equipos, cuando juegan de local, suelen ganar con holgura. El hándicap nos permite apostar a la victoria de un equipo con una diferencia de puntos concreta. Así, que un equipo gane con hándicap -14,5, por ejemplo, puede ocurrir con facilidad en encuentros donde la diferencia de talento entre unos y otros es muy amplia. Sin ir más lejos, el Real Madrid venció la pasada temporada por 12 puntos en la última jornada y el F.C.Barcelona lo hizo por 14, ambos jugando lejos de su estadio.
Cuotas propuestas de la casa de apuestas Bet365